LAJINO.CL - Información local a su alcance • Laja / San Rosendo

Autoridades realizarán fiscalización de recorridos de líneas de colectivos en la comuna de Laja

Autoridades realizarán fiscalización de recorridos de líneas de colectivos en la comuna de Laja

 LAJINO.CL es LAJA en Internet // Recorridos taxi colectivos en la comuna de Laja - Fiscalización de cartola de recorridos Autoridades realizarán fiscalización de recorridos de líneas de colectivos en la comuna de Laja, tras varios intentos por hacer cumplir los trazados oficiales, las directivas de las tres líneas de conductores de taxi-colectivos de Laja se reunieron hace algunas semanas, con sus cartolas oficiales, para acordar el cumplimiento de los recorridos, medida que se está haciendo efectiva desde el lunes 26 de marzo del presente año, aumentando los controles durante estos días, en busca de efectuar un ordenamiento a los cerca de 130 vehículos que cumplen dichas labores en la comuna…

 

> en desarrollo…

 

RECORRIDOS:

 

LINEA DE TAXI COLECTIVOS Nº 2 – ROJA
INICIO
TERMINAL – Roma – Las Flores – Héroes de la Concepción – Los Manzanos (hasta Tapiacura) – Los Manzanos – Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Los Boldos – Molina – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Balmaceda – San Martín – Rucahue – Santa Elena – Violeta Parra – San Martín – Las Ciénagas – Lavanderos – Ruta Q90 – Río Laja – Río Puyehue – Río Bío-Bío
REGRESO
Ruta Q90 – Lavanderos – Violeta Parra – San Martín – Celulosa – San Martín – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Molina – Los Boldos – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – Félix Eicher – Caupolicán – Lautaro – Manuel Rodríguez – Los Tilos – Los Castaños – Los Magnolios – Volcán Antuco – Félix Eicher – Ruta Q250 – Héroes de la Concepción – Las Flores – Roma – Ruta Q250 – TERMINAL

 

 

LINEA DE TAXI COLECTIVOS Nº 2 – AMARILLO
INICIO
TERMINAL – Roma – Las Flores – Héroes de la Concepción – Los Manzanos (hasta Tapiacura) – Los Manzanos – Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Balmaceda – Avda. Los Ríos – El Pino – San Martín – La Colina – Santa Elena – Lavanderos – Puente Perales – San Martín – Las Ciénagas – Lavanderos – Ruta Q90 – Villa Laja (Río Laja – Río Puyehue – Río BíoBío) – Ruta Q90
REGRESO
Ruta Q90 – Lavanderos – Violeta Parra – San Martín – Celulosa – Los Ríos – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – Félix Eicher – Caupolicán – Fresia – Manuel Rodríguez – Los Tilos – Los Castaños – Los Acacios – Los Manzanos (hasta Tapiacura) – Los Manzanos – Los Magnolios – Volcán Antuco – Félix Eicher – Ruta Q250 – Héroes de la Concepción – Las Flores – Roma – Ruta Q250 – TERMINAL

 

 

 

LINEA Nº 2 – NARANJO (LAJA / SAN ROSENDO)
INICIO
TERMINAL – LAJA: Roma – Las Flores – Héroes de la Concepción – Los Manzanos (hasta Tapiacura) – Los Manzanos – Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Balmaceda – Puente Ferroviario – SAN ROSENDO: Ibieta – Vallejos – Libertad – Ejercito – Almirante Latorre – Pinto – Carrera – Vallejos – Almirante Latorre – Baquedano
REGRESO
SAN ROSENDO: Ibieta – Puente Ferroviario – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – Félix Eicher – Caupolicán – Fresia – Manuel Rodríguez – Los Tilos – Los Castaños – Los Acacios – Manzanos (hasta Tapiacura) – Los Manzanos  –  Los Magnolios – Volcán Antuco – Félix Eicher – Ruta Q250 – Héroes de la Concepción – Las Flores – Roma – Ruta Q250 – TERMINAL

 

 

LINEA DE TAXI COLECTIVOS Nº 3 – VERDE TRONCAL
INICIO
Lavanderos – Violeta Parra – San Martín – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Caupolicán – Fresia – Manuel Rodríguez – Los Tilos – Los Castaños – Los Magnolios – Volcán Antuco – Félix Eicher – Roma – Las Flores – Héroes de la Concepción – Los Manzanos (hasta Tapiacura)
REGRESO
Los Manzanos- Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – Félix Eicher – Balmaceda – San Martín – Violeta Parra – Lavanderos – TERMINAL

 

 

LINEA DE TAXI COLECTIVOS Nº 3 – MORADO VARIANTE
INICIO
Lavanderos – Violeta Parra – San Martín – El Pino – Avda. Los Ríos – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Roma – Los Flores – Héroes de la Concepción . Los Manzanos (hasta Tapiacura)
REGRESO
Los Manzanos- Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – Félix Eicher – Balmaceda – Avda. Los Ríos – El Pino – San Martín – Violeta Parra – Lavanderos – TERMINAL

 

 

LINEA DE TAXI COLECTIVOS Nº 4 – BLANCA TRONCAL
INICIO
San Martín – Esquina Andrés Bello – San Martín – El Pino – Los Guindos – Las Guías – Las Viñas – Los Boldos – Molina – Las Viñas – Gabriela Mistral – Costanera Norte – Futaleufú – Costanera Norte – Las Golondrinas – Los Guindos – El Pino – San Martín – Balmaceda – Félix Eicher – Baquedano – Matthei – Gabriela Mistral – Las Viñas – Baquedano – Félix Eicher – Caupolicán – Fresia – Manuel Rodríguez – Los Tilos – Los Manzanos – Tapiacura – Los Manzanos – Los Tilos – Los Castaños – Magnolios – Volcán Antuco – Félix Eicher – Ruta Q250 – Roma (Villa Capponi)
REGRESO
Roma – Las Flores – Héroes de la Concepción – Los Manzanos – Tapiacura – Los Manzanos – Los Tilos – Manuel Rodríguez – Félix Eicher – Baquedano – Las Viñas – Gabriela Mistral – Matthei – Baquedano – O'Higgins – Blanco Encalada – Félix Eicher – Balmaceda – San Martín – El Pino – Los Guindos – Las Golondrinas – Costanera Norte – Futaleufú – Costanera Norte – Gabriela Mistral – Las Viñas – Molina – Los Boldos – Las Viñas – Las Guías – Los Guindos – El Pino – Avda. Los Ríos – Ruta Q90 – Lavanderos – Violeta Parra – San Martín – Colina – Santa Elena – Rucahue – San Martín – Celulosa – San Martín – TERMINAL

Feria de Reciclaje Electrónico en la Provincia de Bío-Bío se realiza este fin de semana en Los Ángeles

Feria de Reciclaje Electrónico en la Provincia de Bío-Bío se realiza este fin de semana en Los Ángeles

LAJINO.CL es LAJA en Internet // Reiniciate Recicla tu E-Waste, Feria Reciclaje Electrónico en Los Ángeles Feria de Reciclaje Electrónico en la provincia de Bío-Bío, durante los días viernes 30 de marzo al 1 de abril se efectuará en Los Ángeles, a un costado del Memorial a los "Mártires de Antuco" (Avda. Alemania), la campaña bajo el nombre "Reiníciate: recicla tu e-waste" que busca la recolección de residuos electrónicos; impresoras, fax, monitores, celulares, teclados, etc., en el lugar una gran feria expositiva además de la recepción de objetos, actividades a las que se sumará un Seminario sobre " “Cambio Climático; Efecto de las emisiones de CO2“ y sus repercusiones en nuestra región.

 

Los artículos que se recolectarán en la Feria “Reiníciate, recicla e-waste”  son; impresoras, fax, copiadoras, monitores, teclados, fuentes de poder, cables, multiconectores, cargadores, videocaseteras, televisores, microondas, licuadoras, planchas, minicomponentes, equipos de audio, aparatos electrónicos, calculadoras, celulares, agendas digitales, CPU, laptops y servidores. A cada persona que destine a reciclaje algún artículo electrónico, se le entregará un certificado de apadrinamiento de un árbol, que se le regalará en el lugar.

SEMINARIO
En el marco de esta feria se efectuará además un Seminario en auditorio de la Asociación Chilena de Seguridad, sede Los Ángeles, denominado “Cambio Climático; Efecto de las emisiones de CO2 y sus repercusiones en la 8ª Región“, día 30 de marzo de 17 a 19 horas.

 

 

RELACIONADO:

Angelino.cl – I Feria de Reciclaje Electrónico de la Provincia de Bío-Bío se realiza este fin de semana en Los Ángeles

 

 

John Cárdenas Ortiz será uno de los 25 mil competidores en la Maratón de Santiago 2012

John Cárdenas Ortiz será uno de los 25 mil competidores en la Maratón de Santiago 2012

LAJINO.CL es LAJA en Internet // Maratón de Santiago, atleta local John Cárdenas es uno de los 25 mil participantes LAJINO.CL es LAJA en Internet // Maratón de Santiago, atleta local John Cárdenas es uno de los 25 mil participantes 01 de abril de 2012:
John Cárdenas destaca en el 3º puesto de su categoría en la prueba de 21K de la Maratón de Santiago, con un tiempo 1:24:11 el atleta local alcanzó el tercer lugar de su categoría (19 años), a menos de 20 minutos del ganador de la prueba de los 21K, competencia que reunió a más de 25 mil deportistas. En la fotografía (archivo), aparece junto a Érika Olivera (quien se ubicó 4a en la general de 42km).

 

CERTIFICADO COMPETENCIA – Maratón de Santiago 2012

 

 

30 de marzo de 2012:
John Cárdenas participará de la Maratón de Santiago, la cita deportiva que este año reunirá a 25.000 personas, tendrá con el número 15440 a John Cárdenas Ortíz atleta local que competirá en los 21km, en categoría juvenil hasta 19 años. En la fotografía, aparece junto a Érika Olivera, maratonista nacional clasificada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y que hiciera noticia estos días debido a su participación en esta maratón por el poco apoyo económico que tiene actualmente, premio mayor cercano a los 10 millones de pesos para los 42km de recorrido que se inician a las 08:30 horas del día domingo 1 de abril por las calles de la capital.

 

Joven que ha participado en diversas competencias regionales y provinciales, destacando entre los primeros lugares es así como el pasado mes de diciembre se impuso, obteniendo medalla de oro en la prueba 10K realizada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en la ciudad de Los Ángeles.

 

SITIO OFICIAL – Maratón de Santiago 2012

 

 

RELACIONADO:

Accidente en Avenida Los Ríos deja a joven con lesiones tras choque de camioneta y motocicleta

Accidente en Avenida Los Ríos deja a joven con lesiones tras choque de camioneta y motocicleta

LAJINO.CL LAJA en Internet // Accidente en Avenida Los Ríos en la comuna de Laja // Choque de camioneta y motocicleta Accidente en Avenida Los Ríos deja a joven con lesiones tras choque de camioneta y motocicleta, cerca de las 16 horas (miércoles 28 de enero) se produjo un accidente en la intersección de calle Pedro de Valdivia con Avenida Los Ríos en la comuna de Laja, el choque involucró a una camioneta Great Wall Deer gris y una motocicleta Takasak 125, esta última con dos jóvenes (quienes utilizaban casco), uno de ellos identificado como Hernaldo Fernández de 17 años resultó con diversas lesiones por lo que tuvo trasladado por ambulancia de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) al centro hospitalario lajino, al sitio además llegó personal de rescate de Bomberos de Laja quienes realizaron las primeras maniobras y estabilización del joven, además del personal de Carabineros para realizar el procedimiento y dar con las causas de este accidente.

 

Preocupación cada vez es más marcada entre los habitantes de esta transitada vía lajina, quienes ven como se producen con frecuencia accidentes o maniobras arriesgadas de irresponsables conductores que se agudizan durante los fines de semana..

 

Vecinos sector Waldemar impiden, nuevamente a las 4AM, instalación de antena en comuna de Laja

Vecinos sector Waldemar impiden, nuevamente a las 4AM, instalación de antena en comuna de Laja

LAJINO.CL es LAJA en Internet // Vecinos se oponen nuevamente a la instalación de antena de telefonía celular en Laja Vecinos sector Waldemar impiden, nuevamente, instalación de antena que se realizaba pasadas las 4 AM, un nuevo intento realiza empresa por ubicar una antena de telefonía celular entre calles Las Viñas y Luis Uribe en la comuna de Laja. Recibiendo el rechazo de los vecinos que se interpusieron en el paso del camión que cargaba la implementación para tal efecto. Recordando que el proyecto de ley que regula la instalaciones de antenas ya fue aprobada por mayoría absoluta en el Senado y aún se encuentra a la espera su promulgación.

 

Momentos de tensión se vivieron entre vecinos y los trabajadores que pretendían realizar la descarga de la implementación a través de pesadas maquinarias, una de ellas (grúa) ya se encontraba al interior de las dependencias ubicadas en pasaje Tacna con calle Las Viñas.

 

Alejandra Valenzuela Pascal, una de las vecinas que se interpuso en el paso del camión, nos comenta "…alrededor de las cuatro y media recibí el llamado de una dirigenta de la Junta de Vecinos que estaban tratando de instalar la antena, vine lo más rapido posible para apoyar a los vecinos y oponernos a la instalación de esta antena. Incluso un joven se portó muy atrevido con nosotros, hicimos sacar la grúa e impedimos que entrara el camión…", el diálogo entre vecinos y trabajadores, subía de tono debido a la oposición que presentaban los vecinos y la decisión de poder descargar la implentación por parte del personal subcontratista.

 

Situación que se espera los próximos días continúe, debido a la próxima promulgación de la ley aprobada en este sentido, las empresas de telefonía, en muchas comunas, están instalando antes de su entrada en vigencia, modificación a la legislación que evitaría la instalación sin previo consentimiento de los vecinos (Juntas de Vecinos), que dichas antenas no estén ubicadas cerca de establecimientos educacionales, hospitales, jardines infantiles y otros, en el caso de estos últimos, la ley contempla la reubicación de las antenas a pesar de haber sido instaladas con anterioridad a esta promulgación.

 

Los vecinos, decididos a que esta instalación no se realicen, ya están coordinando la vigilancia para evitar la llegada nuevamente de la empresa al sector, como lo hicieran el año pasado, "llegaremos hasta las últimas consecuencias, ya que, en su mayoría es gente adulta, con problemas al corazón, postrados y sus casas están ubicadas a sólo metros de donde pretenden ubicar la antena, la mayoría quiere tranquilidad, adultos mayores que quieren vivir tranquilos… hay que pensar en la salud de las familias", concluyó una de las vecinas, señalando que la comuna tiene buena cobertura (se señala que sería de empresa ENTEL) y existen tantos cerros donde pueden ubicar este tipo de antena, pero no en un lugar residencial. Empresas que en la comuna de Laja, según lo señalado por Subtel al mes de enero de 2011, tendría 1 de compañía Claro y 4 de Entel. Finalmente, pasadas las 6 de la mañana las maquinarias e implementación fueron retiradas del sector, evitando los vecinos la descarga en el lugar.

 

 

FOTOGRAFÍAS – Vecinos sector Waldemar Schutz de Laja se oponen nuevamente a instalación de antena de telefonía celular

 


BNC.CL – Guía legal de Antenas de Telefonía Celular

 

SUBTEL.CL – Ley de Antenas de Telefonía Móvil

 

 

 

 

RELACIONADOS:

LAJINO.CL – Vecinos evitan descarga de antena celular en calle Las Viñas (septiembre, 2010)
 

LAJINO.CL – Descarga de antena fue impedida por vecinos (marzo, 2008)

 

Roquets de San Rosendo ganan torneo interregional de básquetbol damas

Roquets de San Rosendo ganan torneo interregional de básquetbol damas

LAJINO.CL LAJA en Internet // Rockets de San Rosendo se coronan campeonas de copa interregional Las Roquets de San Rosendo ganan torneo interregional de básquetbol, con la participación de las selecciones de Angol, Renaico, Collipulli y San Rosendo se efectuó interregional de damas en Gimnasio Municipal de San Rosendo. Evento que contó con el auspicio del Karro Cultural y Municipio, coronando finalmente a al equipo "Rockets" de San Rosendo.

 

Actividad deportiva realizada el día sábado 24 de marzo,  y contó con la presencia del Jefe de la Oficina de Deportes Miguel Angel Molina Gress y el concejal Julián Espinoza Guzmán, quienes aparecen en la fotografía con el equipo ganador.

 

 

FOTOGRAFÍAS – Equipo Rockets de San Rosendo gana interregional de básquetbol damas

 

 

 

Asociación lajina de Canotaje obtiene nuevamente, con doce medallas de oro, la «Copa Laja»

Asociación lajina de Canotaje obtiene nuevamente, con doce medallas de oro, la «Copa Laja»

Asociación de Laja obtiene nuevamente con doce medallas de oro la "Copa Laja", competencia realizada en las bellas aguas de la Laguna Señora durante el día sábado 24 de marzo de 2012, en la ocasión los deportistas locales lograron 12 medallas de oro, 6 de bronce y 4 de plata, obteniendo por segundo año consecutivo la copa que lleva el nombre de la comuna, proyecto financiado por el Gobierno Regional y llevado adelante por el Municipio lajino. La clasificación general quedó de la siguiente forma;

 

  • 1º Lugar: Laja
  • 2º Lugar: San Pedro de la Paz
  • 3º Lugar: Araucanía Norte

 

De esta manera los deportistas continúan con la senda de triunfos en esta disciplina que ha entregado satisfacciones a nivel nacional e internacional, recordando que la próxima semana se disputará en el mismo lugar los clasificatorios para los Panamericanos de Brasil en el mes de abril.

 

Alejandro Castillo quien está a cargo de esta disciplina en la Escuela de Deportes Municipal, nos indica que la 'Copa Laja' "…ideal es que esto perdure en el tiempo, esta es la segunda versión, en el transcurso de estos años hemos hecho un buen trabajo con campeones nacionales, sudamericano… esta es la primera vez que competimos con más de 25 deportistas, tenemos un semillero que viene con muchas ganas… ya echamos de menos la casa de botes que se esta construyendo, nos hacen falta más botes, la materia prima está, apoderados, el municipio y muy importante la comunidad con su asistencia que motiva a los jóvenes…", de la asociación lajina que también tiene al técnico Rolando Rill entregando todo su conocimiento a los deportistas lajinos.

 

Competencia contó con la presencia del Director Regional IND Javier Puentes, el presidente de la Federación Nacional de Canotaje Patricio Cataldo, Vladimir Fica alcalde de Laja y el consejero regional Daniel Cuevas, y fue la instancia previa al clasificatorio que se realizará el próximo día domingo 1 de abril en Laguna Señoraza, con la esperanza de clasificar para el torneo Sudamericano que se efectuará en Brasil a sus 4 cartas locales; Javiera Pérez, María José Maillard, Matías Ulsen y René Susperreguy, al que se sumaría Héctor Gallardo quien realiza su preparación junto a la Selección Chilena en la capital.

 

Víctor Silva, técnico de la delegación de Carahue "…la pista es super buena, se levanta muy poco viento, asi que todos desde los más chicos hasta los más grandes pueden correr, nosotros participamos con 18 competidores y nos llevamos 8 medallas en distintas categorías. En Carahue, el clima es diferente, tenemos río donde realizamos las prácticas, tenemos mucho más caudal, acá es mucho más tranquilo.." concluyó agradeciendo la invitación (segunda oportunidad en Laja) y entregó felicitaciones a los organizadores.

 

 

 

 

FOTOGRAFÍAS – Premiación Copa Laja de Canotaje 2012

 

RESULTADOS – II Copa Laja de Canotaje, Laguna Señoraza Laja 2012

 

 

 

RELACIONADO:

LAJINO.CL – Nueva Asociación de Canotaje de Laja obtiene campeonato año 2011 en Laguna Señoraza

 

LAJINO.CL – Canotaje en Laja

 

 

 

 

Unión Básquetbol Laja (UBLA) inicia participación en Campeonato organizado por asociación angelina

Unión Básquetbol Laja (UBLA) inicia participación en Campeonato organizado por asociación angelina

Unión Básquetbol Laja (UBLA) inicia participación en Campeonato organizado por asociación angelina, tras varias años de ausencia en este tipo de competición, la Asociación de Básquetbol de Los Angeles logró organizar un campeonato de apertura adulto todo competidor, que se desarrollará en la íntegramente en el gimnasio Municipal de Los Ángeles, desde le día Jueves 22 del presente (marzo 2012) en jornadas dobles. UBLA ha mostrado en anteriores citas todo el talento y trabajo en equipo, logrando así el clausura de la Asociación Los Ángeles en octubre del año pasado. Deporte que mantiene una cantidad importante de seguidores y personas que practican este deporte, pero que en la provincia no ha tenido el apoyo necesario, por ello este tipo de iniciativas pretende levantar esta hermosa disciplina deportiva, se adjunta programación.

Torneo que contará con los siguientes representantes;

  • Abaco (Collipulli)
  • Alcázar (Huepil)
  • Andino (Los Angeles)
  • Antu (Los Angeles)
  • Autoescape (Los Angeles)
  • Inca (Nacimiento)
  • Potros (Los Angeles)
  • Ubla (Laja)
  • Universidad de Concepción (Los Angeles)
  • Universidad Santo Tomás (Los Angeles)
  • Rayito de Sol (Yumbel)
  • Rio Colorado (Los Angeles)
  • Witch (Santa Bárbara)
  • Zoom (Mulchén)

 

 

PROGRAMACIÓN – Campeonato de Apertura 2012, Asociación Los Ángeles

 

 BÁSQUETBOL – LAJINO.CL DEPORTES

 

 

Hospital de Laja: Vacunación Influenza 2012

Hospital de Laja: Vacunación Influenza 2012

 

LAJINO.CL es LAJA en Internet // Hospital de Laja // Influenza 2012 // Vacúnate Hospital de Laja, informa: Vacunación Influenza 2012
Desde el día 26 de marzo de 2012, se inicia la vacunación contra la Influenza a los grupos objetivos, para prevenir mortalidad y morbilidad grave, en aquella población definida por las condiciones biomédicas asociadas a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus influenza.

 

La enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) Elisa Martinez Cuevas del Hospital lajino informa que la vacuna que se administrará este año es la Influenza AH1N1 e Influenza H3N2, además da a conocer los horarios y medidas a considerar para enfrentar de mejor manera la temporada invernal.

 

 

Vacunacion influenza 2012
Objetivo: Prevenir mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus influenza. Preservar la integridad de los servicios asistenciales;

 

El grupo que debe vacunarse es el siguiente:

  • Todo el personal de salud, voluntarios o estudiantes que se desempeñen en el servicio público de salud, sean en contacto directo con enfermos, en servicios de apoyo clínico (laboratorio, RX, alimentación), en unidades administrativas (Some, administración, aseo, mantención) o de apoyo logístico.
  • Todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes de los establecimientos de salud privados que cuenten con unidades de urgencia u hospitalización, servicios de apoyo clínico, laboratorios, alimentacion, rx.
  • Las embarazadas, a partir de la 3º semana de gestación.
  • Los niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 23 meses.
  • Las personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de avícolas.
  • Las personas portadoras de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

 

DIABETES
Enfermedades pulmonares crónicas: asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar, cardiopatias: congénita, reumática, isquémica, miocardiopatía con excepción de la hipertensiva.

 

OBESIDAD

  • Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor
  • Insuficiencia renal en diálisis
  • Insuficiencia hepática crónica.
  • Enfermedades autoinmunes como Lupus, escleroderma, artritis reumatoidea, enfermedad de Crohn, etc.
  • Cancer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Infección por VIH.
  • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

 

 

INICIO DE  LA VACUNACION INFLUENZA 2012

Desde el 15  hasta el  26 de marzo; Funcionarios  y personal del Hospital y clínicas privadas, en vacunatorio, en el siguiente horarios;

  • Lunes a jueves: 09:00 a 13:00hrs – 14:00 a 16:00hrs
    Viernes: 09:00 a 13:00hrs  – 14:00 a 15:00hrs

 

 

Desde el 26 de marzo hasta el 31 de mayo; Todos los niños en edad de  6 a 23 meses, en box Nº 15 de niño sano.               

 

  • Lunes a jueves: 09:00 a 13:00hrs –14:00 a 16:30hrs
    Viernes:09:00 a 13:00hrs – 14:00 a 15:00hrs
    Sábados: 09:30 a 13:30hrs

 

Desde el 26 de marzo hasta el 31 de mayo; Los adultos mayores de 65 años , embarazadas y cronicos en condiciones para vacuna, en vacunatorio;

  • Lunes a jueves:10:00 a 13:00hrs –14:00 a 16:30hrs
    Viernes:10:00 a 13:00hrs –14:00 a 15:00hrs
    Sábados:09:30 a 13:30hrs

 

ATENCIÓN PERSONAS DE 65 AÑOS
Las personas que este año tienen 65 años o lo cumplen dentro del año 2012, se vacunaran en forma conjunta:

  • Contra influenza (AH1N1 – A H3N2), brazo izquierdo
  • Contra neumococo (Neumo 23), brazo derecho

 

NOTA: Las personas que tengan trastornos de la coagulación o usen tratamiento anticoagulante deben comunicarlo al personal antes de vacunarse de cualquier vacuna.

 

 

CONTRAINDICACIONES VACUNA NEUMO 23

  • Alérgicos a los componentes de la vacuna
  • Personas que en un plazo menor a 3 años han recibido la vacuna neumo 23
  • Contraindicaciones de vacuna influenza
  • Reacciones alergicas severas a algun componente de la, a vacuna en dosis previas
  • Historia de Guillain Barre a dosis previas de influenza

 

Personas con terapia inmunosupresora(prednisona o equivalente, en dosis 2mg/kg/dia, hasta 3 meses de terminada terapia o personas que esten recibiendo dosis decrecientes de corticoides, hasta 3 meses de recibir dosis inferiores a 0,5 mg/kg/dia. Esto para lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna.

 

 

REACCIONES ALÉRGICAS AL HUEVO
Contraindicaciones temporales: personas con enfermedades agudas severas (meningitis, sepsis, neumonia)

 

Esperamos que este año al igual que los anteriores, las personas acudan lo antes posibles, antes que inicie el invierno, para que queden protegidos contra estas enfermedades, señaló la profesional.

Ministro Carlos Aldana citó a civiles, entre ellos, trabajadores y ejecutivos de empresa CMPC Celulosa por caso Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

Ministro Carlos Aldana citó a civiles, entre ellos, trabajadores y ejecutivos de empresa CMPC Celulosa por caso Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

LAJINO.CL LAJA en Internet // Ministro Aldana cita a civiles, entre ellos ejecutivos de CMPC Celulosa por caso de los 19 detenidos y ejecutados políticos de Laja y San Rosendo
> Foto: Archivo Lajino.cl (Agosto 2011)

 

El Ministro Carlos Aldana continuando con la investigación en el caso de los detenidos y ejecutados políticos de Laja y San Rosendo, comenzó a citar a civiles, entre ellos trabajadores y ejecutivos de empresa CMPC Celulosa, que se desempeñaban en la Planta Laja en el período donde ocurrieron estos hechos, algunos de ellos desvinculados de la empresa papelera y otros aún ocupando cargo en algunas filiales.

 

Recordar que el proceso tuvo un hecho fundamental, el pasado mes de agosto de 2011, con la reconstitución de escena en Laja y San Rosendo, diligencia que consideró los puntos considerados emblemáticos y que deribó finalmente en la formalización de los ex carabineros quienes asesinaron con disparos por la espalda a 19 personas en el Fundo San José, procesados como co-autores de los delitos de homicidio calificado o sometidos a proceso como encubridor en los delitos. Pero una arista que estaba pendiente y que era señalada constantemente por los familiares de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Laja y San Rosendo, era la vinculación y responsabilidad que civiles tenían en estos sangrientos hechos.

 

Fue así como en el mes de enero de 2012 aparece un reportaje de CIPER CHILE, donde se señalaban "Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja", esto sólo venía a confirmar lo que por años afirmaban los familiares de las víctimas. Allí se indica la participación de dicha empresa en la realización de traslados de los detenidos en esos períodos, tanto con vehículos como personal vinculado a la empresa papelera.

 

En conversación con Radio Agricultura de Los Ángeles, el abogado e hijo de una de las víctimas, Mauricio Araneda, señaló que el juez decidió abrir una arista en este tema efectuando diligencias investigativas que se desarrollaron hoy (martes 20 de marzo) en la Corte de Apelaciones de Concepción, con la declaración de importantes personeros de la empresa, algunos de los cuales, todavía trabajan para este importante consorcio forestal. Mauricio Araneda, agregó "… como familiares de los ejecutados, están satisfechos con esta determinación del Ministro Aldana, porque desde que se inició esta investigación, se ha podido saber incluso por la declaración de algunos de los carabineros procesados por estos crímenes, que hubo civiles con altos puestos dentro de la planta (empresa CMPC Planta Laja), que habrían apoyado estos homicidios.

 

Luego de tantos años donde incluso en un período se aplicó la ley de amnistía en este caso, "…queda patente como se prestó y apoyó con medios materiales por parte de la CMPC de Laja las detenciones y posteriores crímenes, es un dato objetivo, irrefutable", indico Araneda, habrá que profundizar en la arista penal… que es sólo una arista en este caso.

 

Interrogatorios continuarían el día 28 de marzo en el 34º Juzgado del Crimen de Santiago donde el Ministro Carlos Aldana seguirá con esta diligencias investigativas relacionadas con el actuar de civiles en esta violación a los derechos humanos.

 

 

 

RELACIONADOS:

  LAJINO.CL – Reconstitución de escena en caso Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

 

LAJINO.CL – "Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja"

 

  LAJINO.CL – Una mirada de lo ocurrido… "En un rincón del Mundo"

TU DENUNCIA: Vecinos reclaman problemas por acumulación de aguas lluvias en calle San Martín de Laja

TU DENUNCIA: Vecinos reclaman problemas por acumulación de aguas lluvias en calle San Martín de Laja

LAJINO.CL LAJA en Internet // TU DENUNCIA en LAJINO.CL // Denuncias / Sugerencias / Opiniones ACUMULACIÓN DE AGUA EN CALLE SAN MARTIN CON LOS ACACIOS; Vecinos denuncian la falta de soluciones a un problema que se arrastra hace 2 años. Cerca de 60 metros (extensión) de agua se junta provocando diversos  daño al domicilio (humedad), y los problemas para poder abandonar el propio domicilio para trabajar o ir a estudiar, o el mismo tránsito de los peatones…

 

LOS VECINOS
Luis Matamala Garcés "cada vez que llueve esta zona se llena de agua, y nosotros para poder salir de la casa, debemos estar mirando cuando poder salir, ya que, en oportunidades nos han mojado todo, los vehículos pasan… y pasan, no tienen respeto por nadie. Incluso el agua llega adentro de la casa. Esta situación se ha arrastrado por dos años, en lo personal he ido 4 veces a la Municipalidad y no nos han dado solución, dicen que se deben hacer obras mayores, ya que, son problema de aguas lluvias. Queda la escoba cuando pasan los vehículos, incluyendo los fines de semana cuando pasan a alta velocidad…".

 

Otro de los vecinos que indica los problemas que se producen en la intersección de calle San Martín con Los Acacios, señala "Esto lleva harto tiempo, yo he conversado varias veces en obras (Municipio), al vecino (Matamala Garcés), se le moja toda su casa, y no sólo es cuando llueve, porque después que deja de llover esto continúa unos 3 a 4 días más…", cabe mencionar que en la misma intersección existe una filtración de agua potable a unos 10 metros, que los vecinos indican está hace algún tiempo en el lugar, que no provoca la falla que reclaman, pero que es algo a solucionar.

 

Daniel Pérez Castro, va más allá e indica la preocupación de los vecinos de calle San Martín por las altas velocidades con que circulan los vehículos por el sector especialmente los fines de semana, quizás un lomo de toro evitaría esta situación, concluyó.

 

 

Laja; Ceremonia recuerda importancia de este elemento en el «Día Mundial del Agua»

Laja; Ceremonia recuerda importancia de este elemento en el «Día Mundial del Agua»

LAJINO.CL es LAJA en Internet // Día Mundial del Agua en Laja // Altercado entre Gobernador y Concejal de Laja // Essbio en Laja 19 de marzo de 2012; Actividad de carácter provincial contó con la presencia del Seremi de Medio Ambiente Pedro Navarrete, el alcalde de la comuna Vladimir Fica, el Gobernador Renato Paredes, representantes de ESSBIO y el Jefe Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, este último ente encargado (entre otras funciones) de fiscalizar a las sanitaria para que cumplan con la entrega de un producto de calidad.

 

Ceremonia realizada en Casa de la Cultura recuerda el "Día Mundial del Agua", oficialmente es celebrada el día 22 de marzo. La oportunidad, posterior a la ceremonia, era evidente para dar a conocer las situaciones ocurridas de corte, presión del agua, calidad de agua en la comuna, pero esta no tuvo eco por las diferencias (visibles) que tiene el Gobernador Provincial Renato Paredes y el concejal de Laja, Joaquín Sanhueza, este último deseaba (como varios en la ceremonia), dar a conocer el servicio que presta la empresa sanitaria y los diferentes problemas que tiene la distribución de este vital elemento en la comunidad. Sin ir más lejos, el día de ayer (domingo) se produjo un corte "no programado" del suministro en al menos siete sectores de la comuna.  Cabe mencionar que la SISS (Superintendencia de Servicios Sanitarios) entregó a los presentes folletos que señalan, cuidados, medidas y acciones a seguir en diferentes situaciones, relacionada con el corte de ayer (domingo 18 de marzo).

 

Documento oficial de la SISS indica "En caso de ocurrencia de cortes no programados que se prolonguen por más de 6 horas, sea en horario diurno o nocturno, las empresas deberán informar lo más inmediato posible, por radio local, o algún sistema similar (puerta a puerta, etc.) sobre las causas del corte y la duración estimada. Cuando el corte se estime en más de 12 horas, la empresa (ESSBIO) además estará obligada a informar los lugares de reparto de agua mediante camiones aljibes u otro sistema", queda claro que acá (ayer, y ocasiones anteriores) esto no se hace efectivo. Adjuntamos datos de contacto SISS:

 

  • SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS
    "cuente con nosotros"
    800 381 800
    www.siss.gob.cl

     

 

CONSULTAS DE LA COMUNIDAD
Las dudas y consultas hacia la empresa sanitaria eran variadas, pero esta instancia no se dio, producto de lo mencionado anteriormente, es de esperar que las diferencias políticas y personales que pudieran tener las autoridades, eviten, en ningún caso, poder llegar al fin último que es el beneficio de la comuna y sus habitantes en algo tan esencial como lo es el agua, su tratamiento y distribución.

 

El representante provincial del Gobierno en varias oportunidades "invitó" al concejal a realizar las denuncias, en una primera instancia luego de la ceremonia, en un supuesto stand destinado para este motivo, pero finalmente al salir del auditorio no se produjo esta situación, y sólo se entregó café a los alumnos e invitados a la ceremonia.

 

 

FREDY GUTIERREZ, Supervisor de redes de ESSBIO
Consultado en relación al corte producido el día domingo 18 de marzo de 2012, en un amplio porcentaje de la población, indicó "…el problema fue un problema en una bomba, son bombas que en realidad no es muy fácil prever el deterioro de estas, a pesar que hay tres, por el consumo más elevado de los fines de semana produjo una baja en el agua, que produjo el corte. Eso quedó reparado en la madrugada (lunes) de hoy, y el sistema de agua potable en Laja estaría funcionando con normalidad".

 

¿Información a la comunidad, reposiciones?
El promedio nuestro en reposición de cortes de emergencia, tenemos respuesta de 3 horas, en algunos sectores hubo más problemas, pero no tengo conocimiento que hubiera sectores con más de 6 horas de duración, en su mayoría fueron bajade presión.

 

¿Construcción del Puente afectaría en alguna manera el suministro de agua potable en la comuna?
La captación de agua del sistema de producción de agua potable en Laja no es superficial, son punteras que están en el lecho del río y tienen una profundidad aproximada de 8 metros, estas no tienen relación con las aguas superficiales, pero de todas formas realizaremos las coordinaciones con la empresa encargada de esas obras, para evitar que trabajos de ellos pudiesen afectar el suministro normal de la comuna de Laja.

 

¿Existe una familia lajina que lleva 3 años sin solución por una cámara de ESSBIO que se ubica en el interior de su terreno?
La verdad es que no tengo registro del reclamo, no tengo conocimiento de este hecho, indicó. Pero de todas formas en la boleta aparece el número (600-33-11000) donde pueden llamar en caso de emergencia.

 

 

 

Con inauguración de talleres del Liceo Técnico Profesional dan inicio al año escolar en Laja

Con inauguración de talleres del Liceo Técnico Profesional dan inicio al año escolar en Laja

Con inauguración de talleres del Liceo Técnico Profesional dan inicio al año escolar en Laja, la importante actividad fue desarrollada el día 17 de marzo con la presencia de la embajadora de Nueva Zelandia Rosemary Peterson, parte del equipo de Desafío Levantemos Chile, el alcalde Vladimir Fica, el Seremi de Educación Benjamín Maureira, autoridades provinciales y locales, con la que se dio inicio al año escolar 2012 y se entregaron las nuevas dependencias del Liceo Técnico, establecimiento ubicado en el ingreso norte a Laja, proyecto que vienen a potenciar la enseñanza de los alumnos en las áreas de construcciones metálicas y electricidad. Ocasión en la que además se anunció la inversión de 170 millones de pesos para la implementación de dichos talleres, recursos que se harán efectivos en los próximos 3 meses.

LAJINO.CL  LAJA en Internet // Inauguración de Talleres de Especialidad Liceo Técnico Profesional de Laja // Desafío Levantemos Chile // Inauguran Año Escolar 2012 en Laja

MARYROSE PETERSON, Embajadora de Nueva Zelandia
En su discurso recordó el lazo que existe entre estas dos tierras, países que han vivido devastadores terremotos, esto a reforzado las ayudas, entendiendo la necesidad de reconstruir, "me ha impresionado muchisimo el coraje, esta ha sido evidente en individuos, pequeños grupos u organizaciones. El Gobierno de Nueva Zelandia emprendió una serie de pequeños proyectos, ayuda a microempresarias, implementación de laboratorios, etc. Pero quisimos hacer algo más significativo, enfocarnos en educación, con un socio con la capacidad de hacer bien las cosas como "Desafío Levantemos Chile"…, nos entristeció enormemente la tragedia de la organización, en nuestra opinión no hay mejor tributo que continuar con el trabajo incansable de ellos". Especial mención a la comunidad para ponerse de pie y establecer un centro educacional como este, "para los alumnos será más que un edificio, es una oportunidad, un futuro, una aventura, una puerta abierta a un mundo más amplio…", concluyó.

 

SERGIO CALVO, Director Fundación Desafío Levantemos Chile
"Aquí estamos terminando un ciclo, estamos enormemente satisfechos en ser un puente entre la Embajada y las necesidades de la comuna da Laja, creemos que estos talleres que hoy se inauguran dan la oportunidad de mejorar las posibilidades técnicas, profesionales y laborales de los alumnos de esta comunidad, los talleres ojalá sirvan para que los alumnos puedan optar a mejores opciones…". Indicando que como fundación no regalan cosas, aquí esta el trabajo de mucha gente, puntualizó… "confiamos sin siquiera ver el proyecto en su detalle, la constructora Los Robles puso su parte, trabajó sin siquiera haber visto a alguien de Desafío por más de un mes y medio… confiaron en nosotros, todo se fue zanjado a través de las confianzas, encontramos en esta comuna gente maravillosa. A nuestros amigos que nos observan en alguna parte, amigos que descansan en paz… otra misión cumplida" finalizó recordando a quienes perdieron la vida en el accidente de Juan Fernández.

 

VLADIMIR FICA, Alcalde de Laja
La primera autoridad local señaló "…hoy es un día especial, no sólo inauguramos un año escolar, sino vemos concretarse un gran proyecto, hoy ya es una realidad, un edificio para nuestro Liceo Técnico. Damos el vamos al futuro de una nueva educación técnica para Laja, damos el vamos para muchas generaciones que han confiado en nuestro proyecto…", agradeció a todos quienes tomaron parte de este importante iniciativa.

 

LAJINO.CL  LAJA en Internet // Inauguración de Talleres de Especialidad Liceo Técnico Profesional de Laja // Desafío Levantemos Chile // Inauguran Año Escolar 2012 en Laja

BENJAMÍN MAUREIRA, Seremi de Educación Región del Bío-Bío
El representante del Ministerio de Educación señaló que la educación técnica en el país tendrá un gran horizonte de proyección, pero es necesario la capacitación, oportunidad en que anunció los recursos para la implementación de las nuevas instalaciones "…la formalidad administrativa se ha cumplido, está disponible la infraestructura… alcalde su proyecto está aprobado dentro de los próximos 3 meses la implementación por más de 170 millones de pesos, de esa manera los alumnos podrán desarrollar sus expertises profesionales y técnicas", estos elementos complementados con una educación técnica superior, permitirán transformarlos en excelentes profesionales.

 

Luego del acto que incluyó la presentación artística del Ballet Folclórico CMPC, posteriormente los invitados y alumnos, representados en los diferentes establecimientos de la comuna, se trasladaron a las nuevas dependencias ubicadas a un costado del Liceo Técnico (Avda. Los Ríos), previo al corte de cinta los representantes de las iglesias evangélicas y católica, Pastor Ramón Henríquez y Padre Félix Eicher efectuaron la bendición de los nuevos talleres.

 

DOMINGO VERGARA, Profesor Liceo Técnico Profesional de Laja
"Como educador es un sueño hecho realidad, llevo 38 años en educación y siempre soñé con este momento, primero tener un edificio que nos diera identidad como técnico profesional… se cumplió, y ahora tener buenos talleres de acuerdo a nuevas tecnologías, así podrán salir con mejores armas para enfrentar el mundo laboral…" finalizó un emocionado profesor que ha visto pasar varias generaciones de alumnos en las instalaciones que se ubicaban a un costado de calle Los Olivos, luego calle Baquedano (actual Liceo Científico Humanista) y ahora en forma definitiva, en los terrenos del ex aeródromo de la comuna de Laja.

 

Para finalizar se realizó el recorrido por parte de las autoridades, docentes, directivos y los alumnos de las nuevas dependencias que tuvieron una inversión de $292.959.359, aporte realizado por la Embajada de Nueva Zelandia, a través de la Fundación "Desafío Levantemos Chile".

 

 

 

 

FOTOGRAFÍAS – Inauguración Talleres Liceo Técnico de Laja

 

VIDEO –  Ceremonia Inicio Año Escolar 2012 e inauguración Talleres Liceo Técnico Profesional de Laja

 

 

Comienza a regir nueva ley de Tolerancia Cero al alcohol en la conducción

Comienza a regir nueva ley de Tolerancia Cero al alcohol en la conducción

LAJINO.CL LAJA en Internet // NUEVA LEY TOLERANCIA CERO AL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN
Comienza a regir nueva ley de "Tolerancia 0" al alcohol en la conducción.  Con una intensificación de los controles en calles y una campaña televisiva para sensibilizar a los conductores sobre los riegos del alcohol en la conducción, debutó la Ley 20.580, de Tolerancia Cero, que fue publicada en el Diario Oficial y rige a partir de hoy en todo Chile.

 

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, enfatizó que “el objetivo central de esta ley es reducir las muertes y accidentes de tránsito asociados a la conducción con alcohol, que sólo durante 2010 costó la vida de más de 200 personas, además de afectar a miles de familias. En síntesis, aumentamos las penas, para evitar el dolor”.

 

Con este objetivo la autoridad, junto a la directora de Senda, Francisca Florenzano; la Secretaria Ejecutiva de Conaset, María Francisca Yáñez y al Jefe de Zona Metropolitano, General Luis Valdés, anunció un plan integral de fiscalización y una etapa de sensibilización con un spot de televisión que representa el dolor que enfrentan las familias de víctimas de accidentes de tránsito.

 

Errázuriz subrayó que el propósito del Gobierno al impulsar esta ley fue “lograr que nunca más un conductor ebrio que mate o lesione gravemente a una persona, pueda volver a manejar. Es un deber del país evitar que vuelvan a producirse casos como el de Kevin Silva o Franco Alarcón, menores que vieron sus vidas afectadas para siempre por un conductor irresponsable que decidió manejar después de haber consumido alcohol”…

 

MINISTERIO de Transportes y telecomunicaciones

 

 

¿Cuál es el cambio que se introdujo a la Ley de Tránsito con respecto a las gradualidades etílicas?
La iniciativa legal reduce las gradualidades alcohólicas que rige para el estado de ebriedad y bajo la influencia del alcohol

 

¿Con cuánto alcohol marco 0,3 o 0,8?
Depende de múltiples factores, como el sexo, la estatura, el peso y el metabolismo, entre otras. Hemos denominado a esta ley “Tolerancia 0” ya que no puedes tomar ni una sola copa si vas a manejar.  Por eso, el llamado es a no sacar cálculos, y simplemente no consumir alcohol si vas a conducir.

 

¿Cuándo comienza a aplicarse la nueva ley de alcohol?
El día que se publique en el Diario Oficial. Para que la ciudadanía esté al tanto de esta  nueva ley, como Gobierno transmitiremos una campaña comunicacional, a fin de que los ciudadanos tengan toda la información necesaria sobre los nuevos cambios.

 

¿La ley es retroactiva?
NO. Las infracciones cometidas antes de la publicación de la nueva ley se regirán por la ley antigua.

 

¿Habrá cambios en los procesos de fiscalización?
Hoy, la fiscalización que Carabineros realiza incluye:

  1. Prueba respiratoria, conocida como “alcohotest”.

  2. Prueba que consiste en un examen de sangre, conocida como “alcoholemia” para los casos en que la prueba respiratoria demuestre que se conduce “bajo la influencia del alcohol” o  en “estado de ebriedad”.

Con la nueva ley esto se mantiene, pero además se agrega la posibilidad de remplazar el examen de sangre por una prueba respiratoria equivalente, llamada prueba respiratoria evidencial. Ambas pruebas, el examen de sangre conocido como “alcoholemia” y la prueba respiratoria evidencial, tendrán igual valor probatorio, es decir, serán igualmente válidas ante la justicia.

 

¿Por qué la nueva ley incluye una prueba respiratoria evidencial?
Porque es necesario contar con herramientas más efectivas a la hora de fiscalizar. La prueba respiratoria evidencial entrega el resultado en un par de minutos y no requiere trasladar al infractor a un centro de salud. La implementación de esta prueba se comenzará a realizar un vez que se apruebe la norma técnica que la regula.  

 

¿Por qué es buena la incorporación de la prueba respiratoria evidencial?
Principalmente porque agiliza los procedimientos de fiscalización de Carabineros, lo que implica aumentar el número de controles. Por otro lado, ayuda a descongestionar los centros de salud.

 

¿Me pueden suspender la licencia solo por conducir bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, aunque no cause ningún tipo de daño?
SI, de hecho si te sorprenden:

  • Por 1era vez conduciendo “bajo la influencia del alcohol”: 3 meses de suspensión
  • Por 1era vez conduciendo “en estado de ebriedad”: 2 años de suspensión
  • Por 2da vez conduciendo “en estado de ebriedad”: 5 años de suspensión
  • Por 3era vez conduciendo “en estado de ebriedad”: Cancelación de la licencia

 

¿Es verdad que con la nueva ley me pueden quitar la licencia para siempre?
Sí. De hecho si conduces en “estado ebriedad” y causas lesiones gravísimas o la muerte de alguien, perderás la licencia de por vida y no podrás volver a conducir nunca. Además, si te sorprenden por 3ra vez manejando en “estado de ebriedad”, sin necesariamente haber causado daño ni lesiones, te cancelarán la licencia. En este último caso, sólo después de 12 años podrás apelar en Tribunales para recuperar la licencia.

 

¿Cuál es la diferencia entre “cancelación de la licencia” e “inhabilidad perpetua para conducir”?
Que con la cancelación de la licencia, después de 12 años, podrás apelar en Tribunales para recuperar tu licencia. La inhabilidad de la licencia no permite recuperar la licencia jamás.

 

¿Aumentan las penas de cárcel con la nueva ley?
La nueva ley no modifica las penas de cárcel. Se centra en un aumento significativo del tiempo de suspensión de licencia.

 

  GOB.CL – Nueva Ley de Tolerancia Cero al alcohol en la conducción

 

VIDEO: Campaña Tolerancia Cero al alcohol en la conducción

 

 

Lajino recuerda los difíciles momentos vividos a un año del terremoto y tsunami de Japón

Lajino recuerda los difíciles momentos vividos a un año del terremoto y tsunami de Japón

LAJINO.CL LAJA en Internet // Lajino recuerda los difíciles momentos vividos a un año del terremoto y tsunami de Japón

Hace un año un devastador terremoto de 9º Richter arrasó el noreste de Japón, el movimiento sísmico y posterior tsunami dejó un trágico saldo de 15 mil personas fallecidas y algo más de 3 mil desaparecidas, fueron días y meses difíciles, que fue agravado por las fallas producidas en los reactores nucleares en Fukushima. Las imágenes de ese hecho aún se recuerdan, y  fue durante esos días que conocimos la historia de un lajino patiperro, como el mismo lo señala.

 

Antonio Iván Sáez Lobos a sus 45 años recuerda que emigró a esas lejanas tierras en busca de nuevos horizontes, llegó a Japón por trabajo a casa de su hermana mayor quien lo invitó a vivir allá, luego de un tiempo formó su familia, Atsumi (sólo se usa un apellido), compuesta por Maki su esposa, suegro Masanori, cuñada Eko y mi cuñado Arturo más sus dos hijos.

 

En Laja, lugar que recuerda con cariño, acá realizó sus estudios básicos y medios, en Liceo A-66 Héroes de la Concepción, participando en el coro de la Iglesia (Cristo Rey) y en el grupo Gen, recuerda. Incluso antes de su viaje a Japón trabajó a través del FOSIS realizando proyectos sociales para "mi comuna" (Laja), a pesar de haber nacido en Los Ángeles. Actualmente Mario Hidalgo, Karem Hidalgo y su sobrino Cristóbal son parte de los lazos familiares con Laja.

 

JAPÓN 2011; TERREMOTO Y TSUNAMI

Antonio recuerda "…el terremoto ese día nos pilló en nuestra casa en la ciudad de Shinjuku en Tokio, yo estaba descansando pues trabajo de noche y duermo de día, en eso escuche la voz de mi esposa gritando terremoto, así que nos dirigimos hacia el balcón de la casa y esperamos que el movimiento bajara su intensidad, pero en unos pocos segundos vino la réplica más fuerte, pero en si comparado con lo de Sendai no fue nada, sólo el gran susto y la preocupación, por las constantes réplicas. Luego vimos atónitos el Tsunami y lo de la planta atómica de Fukushima, me parecía ver una película  apocalíptica del cine americano, pero no como espectador sino como actor, terrible ese día y los siguientes la evacuación de los extranjeros por la radiación, el pánico de los alimentos en algunas comunas y así muchas otras cosas fue terrible para nunca más volver a vivirlo".

 

Reconoce que Japón es un país sísmico por lo cual existe cultura sísmica, las estructuras están diseñadas para este tipo de terremotos… pero lamentablemente no para tsunamis ni contaminación radiactiva.

 

 

EL RECUERDO DEL TERREMOTO EN CHILE EL 2010

Luego de susto inicial y la incertidumbre de los primeros instantes, fue inevitable recordar lo que se había vivido con el terremoto en Chile, "…bueno lo primero (febrero 2010) fue pensar en mi familia y que podía hacer, trate de comunicarme a Concepción donde mi hijo el cual vive ahí, pero las líneas estaban colapsadas y luego con Laja y fue lo mismo, mi preocupación creció al ver el tsunami que afectó Talcahuano y llegó hasta el centro esto al verlo por Internet era una verdadera locura… lo más terrible es que no podía hacer nada ni comunicarme con mis seres queridos, fueron unos días de mucha preocupación, stress e impotencia, pues yo debía seguir trabajando. Pero gracias a Dios a través de su página – www.lajino.cl –  me fui informando más y así tranquilizarme, ya que, el único medio disponible era la línea de Internet. Al final de algunos días me pude comunicar con cada uno de ellos y todos estaban bien gracias a Dios".

 

LAJINO.CL LAJA en Internet // Lajino recuerda los difíciles momentos vividos a un año del terremoto y tsunami de Japón

JAPÓN 2011; LOS PRIMEROS MOMENTOS DEL TERREMOTO Y TSUNAMI
Las comunicaciones para el terremoto de acá(Japón) fue terrible pues todo colapsó por tres días, pero el sistema de Internet siguió esto fue debido a que la empresa tiene dos líneas de teléfono y una sólo de Internet, con ello podíamos estar al tanto por los medios de TV y radio, muy buenos en tiempo real te mandaban las noticias, fue a través de este medio (Internet) que muchas personas se salvaron del tsunami, afirma.

Luego del terremoto comenzó todo lo referente a información de refugios, eso esta definido, cada población cuenta con un colegio. Es así que Internet fue la forma de enterarse de lo que acontecía en Japón y la forma en que se comunicó con nuestro país, noticieros nacionales enlazaban con los "despachos" que Antonio enviaba desde Japón, también portales de Internet publicaban lo que ocurria en esos complicados primeros días.

 

A través de Internet comence a comentar todo lo que ocurría en Shinjuku o Tokio, y podía comunicar a mi familia que estaba bien, esto por medio de Facebook. El terremoto fue tan inesperado… provocó detención de trenes, aerolíneas en Narita Aeropuerto, vehículos en la zona norte del país, los oficinistas que trabajan en la ciudad de Tokio muchos volvieron a sus hogares caminando, pero durante su gran caminata muchas personas le daban alimento o algo de tomar para el camino fue emocionante ver como algunas personas dormían en trenes estaciones, aeropuertos y sin ninguna queja, todos entendiendo lo que había sucedido y que tenían que cooperar, es algo que se recuerdará… siempre.

 

LAJINO.CL LAJA en Internet // Lajino recuerda los difíciles momentos vividos a un año del terremoto y tsunami de Japón

MI CORAZÓN SIEMPRE ESTARÁ EN LAJA

Laja está en el día a día que realizo en este país, muchos son los recuerdos y muchos los sufrimientos desde este país los cuales trato de superar gracias a la ayuda de mi esposa Maki que me apoya en momentos de depresión. Como no acordarme de mi Pueblo que me vio crecer, que me dio tanto amor y amistad,  recuerdos de su Laguna y ríos, sus parques y su gente. Sí mi corazón siempre estará en Laja aún estando al otro lado del mundo.

Pero gracias a ustedes y su página, yo y muchos Lajinos podemos seguir por medio de sus publicaciones todo lo que ocurre allá, sigan adelante con tan noble causa.

 

Me despido, enviando un fuerte abrazo a mi amada familia y a todos los Lajinos y los de San Rosendo, sigan creciendo como lo han estado haciendo estos último años… Fuerza mi Laja querido, son los deseos de tu hijo patiperro, Antonio Ivan Saez Lobos.

 

> Antonio Ivan Sáez Lobos (Japón, marzo 2012)

 

 

 

OS-7 Ñuble incautó cerca de 1.000 dosis de marihuana del tipo elaborada en Laja

OS-7 Ñuble incautó cerca de 1.000 dosis de marihuana del tipo elaborada en Laja

LAJINO.CL LAJA en Internet // OS-7 Ñuble incautó cerca de 1.000 dosis de marihuana del tipo elaborada en Laja OS-7 Ñuble incautó cerca de 1.000 dosis de marihuana del tipo elaborada en Laja, es así que personal policial SIP de la 5a Comisaría de Yumbel procedieron a la detención de un hombre de 34 años y una mujer de 65 años con domicilio en la comuna, tras una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Policía Local que daba cuenta de la existencia clandestina de alcohol. Es al ingresar al domicilio cuando son encontradas las matas de marihuana, además de otras en proceso de secado, procedimiento que permitió además el decomiso de diversas especies electrónicas y dinero.

 

Se indicó que al ingresar al domicilio fueron encontrados en tarros de plásticos plantas de marihuana, junto con restos del alucinógeno en varios puntos del inmueble, productos según lo manifestado por el personal policial superaba el millón de pesos, quedando los imputados a disposición de la Fiscalía de Yumbel.

 

> Foto: Archivo Carabineros.cl

 

Puente Laja – San Rosendo; Inician obras del proyecto que entregará conectividad definitiva

Puente Laja – San Rosendo; Inician obras del proyecto que entregará conectividad definitiva

LAJINO.CL es LAJA en Internet // PUENTE LAJA - SAN ROSENDO Puente Laja – San Rosendo; Inician obras del proyecto que unirá en 520 metros ambas comunas, el sueño anhelado por muchos años, principalmente por los habitantes de San Rosendo, ya comenzó a operar con la instalación de la faena e inicio de los trabajos que esperan estar concluidos antes del mes de diciembre de 2013, obras con una inversión cercana a los 9380 millones de pesos, proyecto estará ubicado por calle Celulosa en Laja y conectará en nuevo ramal a calle Pedro Montt en San Rosendo.

 

El proyecto cuenta con un presupuesto de $9.379.952.362, adjudicado a la empresa Consorcio Icafal- Sicomaq. Obra que tendrá un largo de 520 mts. 15 tramos de 40 mts. cada uno, 10 mts. de ancho, más pasillos laterales de 2.5 mts. por lado e iluminación.

 

En relación a los accesos, se indicó que se contempla conectar el puente a las localidades de Laja y San Rosendo, mediante un cruce regulado con pistas de viraje en la Ruta Q-90, Ruta 5- Laja frente a la calle Celulosa en la localidad de Laja y mediante un ramal nuevo hasta la calle Pedro Montt de la localidad de San Rosendo y la Ruta San Rosendo – Turquía- Río Claro rol Q-730. Finalmente, el ramal a San Rosendo y el empalme con la Ruta Q- 730, poseen una longitud aproximada de 400 metros y 2000 metros respectivamente.

.

 

 

 

 

RELACIONADOS:
 

LAJINO.CL – Autoridades se reunen con vecinos de San Rosendo;  Oficializan adjudicación Proyecto Puente

LAJINO.CL – Oficializan adjudicación Proyecto Puente Laja / San Rosendo

 

«Fiesta de la Chilenidad» se trasladará a San Rosendo

«Fiesta de la Chilenidad» se trasladará a San Rosendo

LAJINO.CL LAJA en Internet // 2012 - Fiesta de la Chilenidad en San Rosendo

Domingo 11 de marzo de 2012;
Con gran éxito se efectuó la 3ª Fiesta de la Chilenidad en San Rosendo, un importante marco de público de distintos puntos de la provincia y región llegaron al último punto de reunión de la presente versión, ya se había realizado en Quillón y  Ranquil, como una forma de ayudar a estas comunas afectadas por los incendios forestales.

 

en desarrollo…

 

 

FOTOGRAFÍAS – Fiesta de la Chilenidad en San Rosendo

 

 

 

 

Viernes 9 de marzo de 2012;
La tercera versión de esta fiesta se realiza en comunas afectadas por los últimos incendios forestales que consumieron cientos de hectáreas, entre ellas; Quillón, Ranquil y San Rosendo, es aquí donde se darán cita diversos grupos en Plaza de Armas, gastronomía criolla, artesanías, muestra huasa.

Desde las 11 horas se podrá disfrutar de variedad de platos y comidas típicas, cerca del mediodía un esquinazo comenzará a dar la bienvenida a las autoridades que visitarán los stand. Para que posteriormente suban al escenario invitados como;

  • René Inostroza
  • Danny Humor
  • Son de Conce
  • Los Jaivas
    entre otros…

 

LAJINO.CL LAJA en Internet // 2012 - Fiesta de la Chilenidad en San Rosendo

Miércoles 7 de marzo de 2012;
"Fiesta de la Chilenidad" se trasladará a San Rosendo
, evento que este año no fue realizado en Concepción y se está desarrollando en Quillón, Florida, Ranquil y que concluirá el día 11 de marzo en San Rosendo. Comunas que fueron afectadas en temporada estival por incendios forestales.

 

En visita a la Región del Biobío, Jacqueline Plass, Subsecretaria de Turismo quien asistió a la inauguración de la "Fiesta de la Chilenidad" que comenzó el pasado fin de semana en la comuna de Quillón, donde, superando las expectativas, llegaron cerca de 25 mil personas durante los tres días de esta iniciativa, "se trata de una iniciativa que tiene por objetivo alargar la temporada turística en la zona, ya que Quillón fue una de las comunas más afectadas por el incendio, lo que provocó la cancelación de reservas turísticas en plena temporada de verano”, agregando que "esta importante iniciativa no tan sólo beneficiará a los empresarios turísticos de alojamiento, quienes se espera vean copada su capacidad, sino a toda la cadena de comercialización, además los productores locales podrán vender sus productos y se reanimará el ánimo de la gente que se vio afectada por la tragedia” concluyó.

 

Oportunidad en que se aprovechó para dar cifras del aumento, en un 18% de los turistas extranjeros a nuestro país, actividad en la comuna de San Rosendo se espera finalice con comida tipica, música en vivo y una feria de productos, en Plaza de Armas.

 

Día Internacional de la Mujer; «Habilitar a la mujer campesina: Acabar con el hambre y la pobreza»

Día Internacional de la Mujer; «Habilitar a la mujer campesina: Acabar con el hambre y la pobreza»

LAJINO.CL es LAJA en Internet // DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Día Internacional de la Mujer, en reconocimiento de su papel fundamental y su contribución, el lema de este año del Día Internacional de la Mujer 2012 es "Habilitar a la mujer campesina-Acabar con el hambre y la pobreza". Ellas representan un papel fundamental en las economías tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pues contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza, es parte del mensaje entregado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, indica en parte de su saludo, "En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro", se adjunta mensaje.

 

En este sentido Ban-Ki Moon, Secretario General de la ONU, señala "Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad que son su derecho de nacimiento y que garantizarán su bienestar. Esto es más evidente en las zonas rurales del mundo. Las mujeres y niñas de estas zonas, a quienes está dedicado este Día Internacional de la Mujer, componen la cuarta parte de la población del mundo, pero suelen ocupar los puestos más bajos en todos los indicadores económicos, sociales y culturales, desde los ingresos y la educación hasta la salud y la participación en la toma de decisiones…".

 

 

MENSAJE, Michelle Bachelet, Directora ONU Mujeres

 

MENSAJE, Ban-ki Moon, Secretario General ONU


VIDEO: Directora Ejecutiva ONU Mujeres

 

 

COMUNICADOS:  CMPC Celulosa Planta Laja, Proyecto de Modernización

COMUNICADOS: CMPC Celulosa Planta Laja, Proyecto de Modernización

COMUNICADO:
Laja, viernes 1 de febrero de 2013; En relación con el Proyecto de Modernización Planta Laja – PMPL, nos permitimos informar a la Comunidad lo siguiente:

  • El programa de pruebas y ajustes del proyecto de nueva Caldera de Biomasa se ha desarrollado sin contratiempos. En estos momentos se está realizando la prueba OAT – Operational Acceptance Testing –, que permite verificar el comportamiento general del equipo con alimentación de biomasa en los términos y condiciones convenidas con el proveedor. Es posible que aún se adviertan algunas emisiones de ruido o gases, pero se han adoptado las medidas necesarias para su adecuada mitigación de manera de minimizar las eventuales molestias a la comunidad
     
  • Junto con lo anterior se está probando el nuevo sistema de alimentación de biomasa a la Caldera de Biomasa, sistema que ha tenido un buen desempeño, acorde con las especificaciones contractuales previstas
     
  • Estos dos proyectos, los últimos de PMPL, permitirán normalizar la operación del nuevo Turbogenerador y alcanzar la condición de auto-productor sincronizado con la red del Sistema Interconectado Central. Para esto, será necesario realizar durante las siguientes semanas diversas pruebas de producción de vapor y generación de energía eléctrica, pasando de la condición de consumidor al de exportador de energía eléctrica limpia y renovable.

 

René Victoriano Vidal
Superintendente de Personal y Servicios
CMPC Celulosa S.A. – Planta Laja

 

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
1 de febrero de 2013

 


 

 

COMUNICADO:
Laja, viernes 18 de enero de 2013; En relación con el Proyecto de Modernización Planta Laja – PMPL, nos permitimos informar a la Comunidad lo siguiente:

  • Finalizó sin mayores contratiempos la parada general de Planta por 72 hrs. para conectar la nueva Caldera de Biomasa al sistema de vapor de alta presión
     
  • Ayer se efectuó la primera prueba de encendido de la nueva Caldera conectada al sistema de vapor y energía, razón por la cual se observaron algunas emisiones por la chimenea y se sintieron ruidos esporádicos de menor intensidad, que esperamos no hayan causado molestias en la comunidad. En los próximos días continuarán las pruebas de encendido y ajuste de equipos hasta dejar la nueva Caldera de Biomasa en operación continua
     
  • El objetivo ahora apunta a estabilizar las operaciones con la nueva Caldera de Biomasa y optimizar la producción de energía con el nuevo Turbogenerador, para coronar con éxito el proyecto de transformar a Planta Laja en una unidad excedentaria de energía eléctrica y así poder contribuir al desarrollo de la región y del país con una energía limpia y renovable
     
  • PMPL cumplió 436 días sin accidentes con tiempo perdido. Un gran reconocimiento a todo el equipo del Proyecto, que ha desarrollado su trabajo con especial profesionalismo, cuidado y responsabilidad, y que ha permitido lograr un desempeño en seguridad y prevención de riesgos de categoría mundial
     

René Victoriano Vidal
Superintendente de Personal y Servicios
CMPC Celulosa S.A. – Planta Laja

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
18 de enero de 2013

 


 

COMUNICADO:
Laja, viernes 4 de enero de 2013; En relación con el Proyecto de Modernización Planta Laja – PMPL, nos permitimos informar a la Comunidad los siguientes avances:

  • El proyecto de nueva Caldera de Biomasa continúa con el programa de pruebas y ajustes de equipos, para la cual se cuenta con la asistencia técnica del proveedor y la dedicación de los especialistas en vapor y energía de la Planta
     
  • Durante los próximos días se continuará ejecutando las pruebas de encendido, soplado y sintonía de los sistemas de control, con la presencia de emisiones aéreas y ruidos ambientales propios de esta fase del proyecto, las que se procurará atenuar con los sistemas de mitigación dispuestos para este objetivo
     
  • A mitad del presente mes se efectuará una Parada de Plantas de 72 hrs, que tiene por propósito conectar la nueva Caldera de Biomasa al sistema de vapor de alta presión de la Planta
     
  • Una vez que la nueva Caldera de Biomasa entre en servicio normal, se podrá incrementar la generación eléctrica de Planta Laja gracias al nuevo Turbogenerador – TG4, logrando con esto alcanzar la esperada condición exportadora de energía sobre la base de un combustible natural y renovable
     
  • Una vez que la Caldera de Biomasa entre durante el mes de febrero en servicio regular, se trabajará en la optimización de la condición operativa buscando mejorar de manera sostenida los resultados en materia de producción, calidad, costos, eficiencia energética, y desempeño de seguridad y medio ambiente de Planta Laja.

René Victoriano Vidal
Superintendente de Personal y Servicios
CMPC Celulosa S.A. – Planta Laja

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
04 de enero de 2013

 


 

COMUNICADO – Planta Laja realizó un venteo de gases que ha sido percibido por los vecinos.

 

Laja, lunes 10 de diciembre de 2012: El viernes pasado, Planta Laja liberó al ambiente gases característicos del proceso de producción de celulosa los que han sido percibidos por nuestros vecinos en la comuna de Laja durante los últimos días.

 

Junto con lamentar las molestias ocasionadas, informamos que se trató de una maniobra de seguridad mientras se realizaba un cambio en el sistema de quemado de gases. El venteo se extendió por 8 minutos pero dadas las condiciones de viento y presión atmosférica, la pluma de gases no se dispersó, lo que derivó en que los olores fuesen percibidos con intensidad fuera del perímetro de la planta.

 

Luego de ello el incinerador entró en operación normal y está quemando los gases en forma segura.

 

 

Mario Basualto L.
Gerente Medioambiente y Asuntos Públicos
CMPC Celulosa

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
10 de diciembre de 2012

 


 

COMUNICADO: En Planta de Celulosa Laja detectaron una fuga de petróleo diesel proveniente en Caldera Nº 5 Biomasa

 

En comunicado se indica que "…mientras realizaban pruebas de funcionamiento de los nuevos equipos incluidos en el proyecto de modificación de la caldera N° 5 a biomasa, equipos especializados de la Planta de Celulosa Laja detectaron una fuga de petróleo diesel proveniente de dicha caldera. En el mismo instante se activaron los protocolos internos de control y junto con detenerse preventivamente la operación total de la planta, se canalizó y contuvo el petróleo en la piscina del clarificador primario y en la laguna de regulación del sistema de tratamiento de efluentes".

 

Esta situación en ningún momento puso ni ha puesto en riesgo a las personas que viven cercanas a las instalaciones ni a los trabajadores que operan en el lugar. Tampoco existen impactos al medio ambiente, pues la falla fue contenida al interior de la fábrica, en lugares y de acuerdo a protocolos especialmente diseñados para este tipo de situaciones.

 

Las operaciones de la planta Laja aún se encuentran paralizadas y estas sólo serán reiniciadas cuando hayan terminado las labores de limpieza y se restablezcan las condiciones de normales de operación. Las autoridades correspondientes fueron avisadas oportunamente del hecho y están al tanto de todas las medidas que se están tomando para dar solución definitiva al evento.

 

Atentamente,

Mario Basualto L.
Gerente Medioambiente y Asuntos Públicos
CMPC Celulosa

 

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
08 de Noviembre de 2012

 

 


LAJA – 31 DE OCTUBRE DE 2012; En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja – PMPL, nos permitimos informar a la Comunidad lo siguiente:

 

  • El nuevo patio de recepción y tratamiento de partículas de madera concluyó su marcha blanca y está en servicio normal comportándose en forma muy satisfactoria.
     
  • Con relación al proyecto de nueva Caldera de Biomasa, la fase de construcción está prácticamente concluida. Durante noviembre continuará el desarrollo de pruebas y ajustes de equipos, incluyendo el soplado de líneas de vapor para cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por el fabricante.
     
  • Una vez que la Caldera de Biomasa entre en servicio regular, habrá concluido la primera etapa del Proyecto de Modernización Planta Laja, dando paso a la fase denominada Curva de Aprendizaje, donde se buscará la mejor sintonía operativa de los nuevos equipos para optimizar los resultados de la Planta en materia de producción, calidad, costos, eficiencia energética y desempeño de seguridad y medio ambiente.

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
31 de Octubre de 2012

 


 

LAJA – 27 de septiembre de 2012; En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja – PMPL, tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  • ·El nuevo patio de recepción y tratamiento de biomasa ha operado satisfactoriamente durante su marcha blanca. Este nuevo sistema de acopio y alimentación de partículas de madera tiene por objeto abastecer de biomasa a la nueva Caldera 3, actualmente en construcción.
     
  • La nueva Caldera 3 de Biomasa ha pasado exitosamente la exigente prueba hidráulica a que fue sometida, lo que permite proyectar su puesta en marcha para el mes de noviembre de 2012.
     
  • El nuevo Turbogenerador continúa operando con normalidad. Este proyecto, junto con la ampliación y modernización del Patio de Alta Tensión y con las mejoras incorporadas al Sistema de Distribución de Energía, ha significado un cambio radical en la condición energética de la Planta, haciéndola mucho más eficiente y competitiva.
     
  • Se continúa implementando conforme a lo proyectado las diversas obras de apoyo a las operaciones, como los sistemas contra incendio, nuevas vías y calles de acceso, señalética, cierres perimetrales y otras obras complementarias.
     
  • Durante septiembre y gracias al esfuerzo del personal de la Planta y de las empresas contratistas se ha logrado paulatinamente alcanzar y sostener niveles de producción acordes con la fase 1 del Proyecto de Modernización PMPL, simultáneamente con un desempeño ambiental y de seguridad cero falta.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
27 de septiembre de 2012

 

 


LAJA – 10 de septiembre de 2012; En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  • Las pruebas de funcionamiento y de seguridad del nuevo patio de recepción y tratamiento de biomasa han progresado satisfactoriamente. Este nuevo sistema de alimentación pronto quedará apto para abastecer la Caldera de Biomasa 3, cuya reforma se mantiene de acuerdo a lo planificado y que concluirá durante el mes de noviembre 2012.
     
  • Las pruebas de seguridad y desempeño de la nueva Turbina Man y del Generador Brush han finalizado exitosamente. Lo anterior, junto con la ampliación y modernización del Patio de Alta Tensión y con las mejoras incorporadas al sistema de distribución de energía, permitirá a Planta Laja lograr un desarrollo energético eficiente y altamente competitivo.
     
  • Las diversas obras de apoyo a las operaciones, como los sistemas contra incendio, nuevas vías y calles de acceso, señalética, cierres perimetrales y otras obras complementarias, continúan implementándose de acuerdo con lo programado.
     
  • Se ha mantenido un destacado desempeño de los indicadores de empleo, seguridad, medioambiente y capacitación durante el proceso de construcción y puesta en marcha del Proyecto de Modernización de la Planta. A fines del mes de agosto, el Proyecto enteró 2,5 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido, lo que constituye un logro realmente muy significativo.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
10 de septiembre de 2012

 

 


LAJA – Lunes 13 de agosto de 2012; En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:
 

  • Según lo programado, el nuevo patio de recepción y tratamiento de biomasa en la cota 70 inició sus pruebas y ajustes finales. Con este proyecto se asegurará una calidad estable de alimentación de combustible renovable a la nueva Caldera de Biomasa, garantizando un desempeño seguro y eficiente.
  • La referida Caldera de Biomasa comenzará su período de pruebas en el mes de septiembre y su puesta en servicio está programada para noviembre de 2012. Con la puesta en marcha de este equipo, que incorporará tecnología moderna y segura para la producción de energía limpia y sustentable con el medio ambiente, se logrará plena autonomía en materia de energía eléctrica, cumpliéndose así un propósito largamente esperado por Planta Laja.
  • En las próximas semanas finalizarán las pruebas técnicas de desempeño y de seguridad asociadas con la puesta en servicio de la nueva Turbina Man y con la puesta en marcha del nuevo Generador Brush –en conjunto: TG4. Lo anterior, junto con la ampliación y modernización del Patio de Alta Tensión y con la óptima sintonía del sistema de distribución de energía, dejará a Planta Laja preparada para una operación eficiente y competitiva.
  • El personal de Planta Laja ha tenido un destacado desempeño en el proceso de puesta en marcha del Proyecto de Modernización de la Planta. Su entusiasmo, dedicación y compromiso con el logro exitoso de este gran emprendimiento son dignos de elogio y revelan inequívocamente el gran espíritu papelero que los impulsa y anima.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Lunes 13 de agosto de 2012

 

 


LAJA – Lunes 6 de agosto de 2012; Con relación al avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  • Durante el mes de agosto está planificado poner en servicio la nueva área de recepción y tratamiento de biomasa en la cota 70, que permitirá alimentar de combustible a la Caldera de Biomasa.
  • En relación con el tema energético, en las próximas semanas finalizarán las pruebas técnicas de desempeño y de seguridad asociadas con la puesta en servicio del nuevo Turbogenerador 4 y con la ampliación y modernización del Patio de Alta Tensión.
  • El inicio de las pruebas de la nueva Caldera de Biomasa está previsto para el mes de septiembre y su puesta en marcha se reprogramó para noviembre de 2012. Con la puesta en servicio de este equipo se mejorará de manera significativa la calidad de las emisiones aéreas de Planta Laja, sobre la base del uso de un combustible limpio y renovable.
  • Los proyectos antes mencionados dotarán a Planta Laja de la capacidad de producción de energía eléctrica suficiente para abastecer el 100% de sus necesidades operativas y de inyectar la fracción remanente al Sistema Interconectado Central – SIC.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Lunes 6 de agosto de 2012

 

 


LAJA – Lunes 30 de julio de 2012; Con relación al avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  • La primera prueba hidráulica de la nueva Caldera de Biomasa está prevista para el mes de septiembre y su puesta en marcha para octubre de 2012. Con la puesta en servicio de este equipo se mejorará de manera significativa la calidad de las emisiones aéreas de Planta Laja sobre la base de un combustible limpio y renovable, generado en mayor medida como un subproducto de las faenas de cultivo y cosecha de plantaciones de pino radiata de CMPC y de terceros.
  • En agosto se pondrá en servicio el área de recepción y tratamiento de biomasa en la cota 70, que permitirá alimentar de combustible a la Caldera de Biomasa en volumen y calidad suficientes para atender los nuevos y exigentes requerimientos de vapor y energía eléctrica de la Planta.
  • Durante los próximos días finalizarán las pruebas técnicas de desempeño y de seguridad asociadas con la puesta en servicio del nuevo Turbogenerador 4, que dotará a Planta Laja de la capacidad de producción de energía eléctrica suficiente para abastecer el 100% de sus necesidades operativas y de inyectar la fracción remanente al Sistema Interconectado Central – SIC, en un esquema de co-generación de Energía Renovable No Convencional – ERNC.
  • Estos proyectos, junto con la puesta a punto de la nueva Caldera Recuperadora 6, le darán a Planta Laja el distintivo de una instalación industrial moderna, competitiva y de gran eficiencia energética, con un desempeño operativo, ambiental y de seguridad de clase mundial.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Lunes 30 de julio de 2012

 

 


LAJA – Viernes 20 de julio de 2012; Con relación al avance del Proyecto de Modernización Planta Laja tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

 

  • La parada de mantención Planta terminó de acuerdo con lo previsto.Se ejecutaron todos los trabajos programados y la Planta quedó en óptimas condiciones para una gestión operativa de excelencia.
  • La reforma de la ex – Caldera Recuperadora N°5 a Caldera de Biomasa sigue su curso normal, estimándose que la primera prueba hidráulica se ejecutará en septiembre próximo. De esta manera, la puesta en marcha de esta nueva Caldera, con tecnología de lecho fluidizado para el quemado de partículas de madera, debiera iniciarse sin mayores desviaciones en el mes de octubre.
  • Avanza también la puesta en servicio de la nueva Planta de Recepción, Tratamiento y Alimentación de Biomasa, ubicada en el sector denominado “Cota 70”, que permitirá aumentar la generación de vapor y energía eléctrica sobre la base de un combustible limpio y renovable, eliminando el empleo de petróleo y gas natural en nuestras Calderas de Poder. Las pruebas de funcionamiento se están desarrollando conforme a lo programado, apuntando a poner en marcha esta Planta a mediados de agosto.
  • Durante la próxima semana continuarán las pruebas de carga y de despeje de carga asociadas con la puesta en marcha del nuevo Turbogenerador, simultáneamente con la puesta a punto de la nueva Caldera Recuperadora 6. Ambos equipos son muy importantes para materializar la transformación de Planta Laja en una instalación industrial eficiente y competitiva a nivel mundial, mostrando un desempeño técnico y ambiental de gran calidad..

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 20 de julio de 2012

 


 

Viernes 13 de julio de 2012; Con relación al avance del Proyecto de Modernización Planta Laja tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  • La parada de mantención Planta se materializó de acuerdo con lo programado, previendo la normalización de las operaciones a contar del día de hoy. Durante estos días pudieron advertirse algunos ruidos y/o emisiones controladas e inusuales, propias de intervenciones de esta naturaleza, que no revisten riesgo alguno para la comunidad ni para el medio ambiente.
  • Durante los próximos días continuarán las pruebas de venteo de líneas de vapor asociadas a la puesta en marcha del nuevo Turbogenerador, así como la puesta a punto de la nueva Caldera Recuperadora 6. Las emisiones de vapor de agua y ruidos emitidos por estas pruebas continuarán siendo de muy baja intensidad gracias a los sistemas de mitigación existentes. Ambos procesos son relevantes para el desarrollo y modernización de Planta Laja y transformarla en una instalación industrial eficiente y competitiva a nivel mundial.
  • Por otro lado, la reforma de la ex – Caldera Recuperadora N°5 a Caldera de Biomasa sigue su curso normal, como asimismo el avance de la nueva Planta de Recepción, Tratamiento y Alimentación de Biomasa, que permitirá la generación de vapor y energía eléctrica sobre la base de un combustible limpio y renovable.

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 13 de julio de 2012

 


 

Viernes 6 de julio de 2012; Con relación al avance del Proyecto de Modernización Planta Laja tenemos el agrado de informar a la Comunidad lo siguiente:

  •  Durante la próxima semana, se efectuará una parada programada de mantención Planta, desde el martes 10, hasta el viernes 13 de julio, motivo por el cual durante estos días podrán advertirse algunos ruidos y/o emisiones controladas e inusuales, los que no deben generar preocupación en nuestros vecinos, puesto que son normales en procesos de detención Planta y no revisten riesgo alguno.
  •  En los próximos días continuarán las pruebas de venteo de líneas de vapor asociadas a la puesta en marcha del nuevo Turbogenerador. Las emisiones de vapor de agua y ruidos emitidos por estas pruebas serán de muy baja intensidad gracias a los sistemas de mitigación existentes. La relevancia de este proceso radica en que Planta Laja transformará su déficit de generación de energía en superávit, que podrá alimentar al Sistema Interconectado Central.
  • · Durante la parada de Planta se continuará con la puesta a punto de la nueva Caldera Recuperadora N°6, con el objeto de asegurar un desempeño eficiente, confiable, seguro y con mínimo impactoambiental.
  • El proceso de reforma de la ex – Caldera Recuperadora N°5 a Caldera de Biomasa sigue su curso normal, como asimismo el avance de la nueva Planta de Recepción, Tratamiento y Alimentación de Biomasa, que permitirá el reemplazo de combustibles fósiles – petróleo y gas natural, por biomasa renovable para la generación de vapor de proceso y energía eléctrica.

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 6 de julio de 2012

 


Viernes 29 de junio de 2012;
El Proyecto de Modernización Planta Laja avanza de acuerdo con lo programado y tenemos el agrado de informar a la Comunidad:

 

  • En los próximos días y con la exclusión del día domingo, continuarán las pruebas de venteo de líneas de vapor asociadas a la puesta en marcha del nuevo Turbogenerador. Como ya se ha señalado, estas pruebas generan emisiones de vapor de agua y ruidos inusuales de muy baja intensidad, gracias a los sistemas de mitigación instalados. Tan pronto esta nueva unidad generadora alcance su estabilidad operacional, Planta Laja dejará de ser deficitaria de energía, pudiendo suministrar sus excedentes al Sistema Interconectado Central.
     
  • Asimismo, la puesta a punto de la nueva Caldera Recuperadora N°6 está en pleno desarrollo, con un diseño que cumple con el concepto de tecnologías BAT (Best Available Technology), para ofrecer una operación eficiente, confiable, segura y con mínimo impacto ambiental.
  • El proceso de reforma de la ex – Caldera Recuperadora N°5 a Caldera de Biomasa sigue su curso normal. De igual manera, según lo programado, se desarrollan las pruebas de puesta en marcha de la nueva Planta de Recepción, Tratamiento y Alimentación de Biomasa, que permitirá el reemplazo de combustibles fósiles – petróleo y gas natural, por biomasa renovable.

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 29 de junio de 2012

 


Viernes 22 de junio de 2012;
En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, nos complace informar a la Comunidad lo siguiente:

 

  • "En los próximos días, con la exclusión del día domingo, continuarán las pruebas de venteo de líneas de vapor asociadas a la puesta en marcha de la nueva Turbina y Generador. Estas pruebas, necesarias para garantizar el desempeño seguro y confiable de tales equipos, generan emisiones de vapor de agua y ruidos inusuales de muy baja intensidad, gracias a los sistemas de mitigación existentes. Este nuevo Turbogenerador permitirá a Planta Laja ser autosuficiente en materia de generación eléctrica y posibilitará suministrar una fracción relevante de energía al Sistema Interconectado Central tan pronto alcance su estabilidad operacional.…", se adjunta comunicado…

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 22 de junio de 2012

 


Viernes 15 de junio de 2012;
En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, nos complace informar a la Comunidad lo siguiente:

 

  • "En los próximos días se continuará con las pruebas de venteo de líneas de vapor asociadas a la puesta en marcha de la nueva Turbina y Generador. Estas pruebas generarán emisiones de vapor de agua y ruidos inusuales de muy baja intensidad, gracias a los sistemas de mitigación existentes. El nuevo Turbogenerador permitirá a Planta Laja ser autosuficiente en materia de generación eléctrica y, una vez alcanzado un servicio estable, inyectar una componente relevante de energía al Sistema Interconectado Central producida únicamente con recursos renovables…", se adjunta comunicado…

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 15 de junio de 2012

 


 

Viernes 8 de junio de 2012;
COMUNICADO EMPRESA CMPC PLANTA LAJA: "En relación con el avance del Proyecto de Modernización Planta Laja, nos complace informar a la Comunidad lo siguiente:

  • El proceso de pruebas y puesta en marcha de la nueva Turbina y Generador, se está desarrollando normalmente y de acuerdo con la programación establecida con los especialistas. Se continuará en los próximos días con pruebas de venteo de líneas de vapor, maniobra indispensable para una posterior operación segura y eficiente…  (ver más).
  • La nueva Caldera Recuperadora N°6 continúa en proceso de puesta en marcha, operando en forma segura, estable y eficiente. Las pruebas y sintonías de equipos, conducidas y controladas por personal técnico especializado, se han desarrollado a plena satisfacción de la Planta, lo que permitirá próximamente disponer de la Caldera Recuperadora N°5 para su conversión a Caldera de Biomasa. Cabe señalar que la generación de algunas emisiones esporádicas derivadas de la combustión de petróleo… (ver más).
  • Durante los próximos días continuarán desarrollándose las pruebas estáticas y dinámicas del proyecto de recepción, tratamiento y alimentación de biomasa, proceso indispensable para abastecer con partículas de madera clasificadas la nueva Caldera de Biomasa – ex Caldera N°5 –, cuya puesta en marcha está prevista para el último trimestre de 2012. Esta nueva Caldera permitirá aumentar la generación eléctrica de Planta Laja sobre la base de combustibles renovables y reducir de modo significativo el consumo de combustibles fósiles… (ver más).

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 8 de junio de 2012

 

 


 

Viernes 1 de junio de 2012;
COMUNICADO EMPRESA CMPC PLANTA LAJA: "Respecto al avance del proyecto de Modernización de Planta Laja, nos permitimos informar a la comunidad lo siguiente", comunicado en el que destacan los siguientes puntos (se adjunta documento oficial);

  • El proyecto de puesta en marcha del nuevo Turbogenerador, proyectada para mediados de junio, se esta desarrollando de forma normal y conforme a la programación establecida…
  • Se continúa ajustando las condiciones de proceso de la nueva Caldera Recuperadora bajo la estricta supervisión de los especialistas…
  • Puesta en marcha de la reforma de la Máquina Papelera 15 ha sido exitosa…
  • El día miércoles 30 de mayo recién pasado, aproximadamente a las 16:15 horas, como consecuencia de una falla del sistema de tratamiento de gases de los Hornos de Cal, se produjo una emisión puntual de material particulado, que fue totalmente controlado en un lapso aproximado de diez minutos

 

COMUNICADO OFICIAL CMPC PLANTA LAJA:
Viernes 1 de junio de 2012

 

 


Viernes 25 de mayo de 2012;
COMUNICADO: "Con referencia al proyecto de Modernización de Planta Laja, nos permitimos informar a la comunidad lo siguiente;

  • En relación con la puesta en marcha del nuevo Turbogenerador, proyectada para mediados de junio, está previsto realizar pruebas de venteo de líneas de vapor durante los próximos días, situación que estimamos se mantendrá hasta la partida de este importante equipo. Estas pruebas se efectúan con la participación de especialistas y bajo estrictos protocolos de seguridad por parte del proveedor, y tienen por objeto garantizar un desempeño confiable y seguro de esta nueva estación generadora de energía eléctrica. Los ruidos que puedan suscitarse, propios de pruebas de esta naturaleza, serán de menor intensidad y, dado que se han adoptado las acciones de mitigación necesarias, no deberían generar molestias a la Comunidad.
  • Por su parte, nos complace informar que la nueva Caldera Recuperadora continúa operando en condiciones muy estables, lo que permitirá próximamente incrementar paulatinamente la capacidad de producción de Planta Laja hasta completar en unos 6 meses su nueva capacidad de diseño. Simultáneamente, se continúan ajustando las condiciones de proceso bajo estricta supervisión de los especialistas, lo que supone la generación de algunas emisiones esporádicas derivadas de la combustión de petróleo. Cabe señalar que dichas emisiones no representan riesgo alguno para el medio ambiente ni para la salud de las personas.
  • Finalmente, informamos que la reforma de la Máquina Papelera 15 está mostrando un excelente desempeño, produciendo un papel café extensible que esta siendo objeto de muy buenos reconocimientos por parte de sus clientes.

 

 


Viernes 4 de mayo de 2012;
COMUNICADO: "En el contexto del Proyecto de modernización Planta Laja, nos permitimos informar a la comunidad lo siguiente:

  • Durante el día de hoy, aproximadamente entre las 14:00 a las 20:00 horas, se realizarán faenas de limpieza con vapor en diversos equipos de la línea de producción de Planta Laja. Estas faenas producirán algunos ruidos no habituales, eventos que serán de corta duración y no representan riesgo alguno para la comunidad ni el medio ambiente.
  • Asimismo, con relación a la Caldera Recuperadora Nº 6, que contituye uno de los principales equipos del proyecto de modernización de la planta, ha ido superando exitosamente todas las pruebas de operación a que ha sido sometida, lo que ha permitido normalizar progresivamente su operación, reduciendo gradualmente el servicio de la caldera recuperación Nº 5 que, de conformidad con el proyecto, será transformada durante el presente año en una nueva cladera de biomasa con la más moderna tecnología".

 

 


Viernes 27 de abril de 2012;

COMUNICADO: "En el contexto del Proyecto de modernización Planta Laja, nos permitimos informar a la comunidad lo siguiente:

  • Las Pruebas de la Caldera Nº 6 que comenzaron durante el mes de febrero recién pasado, concluirán durante la próxima semana, lo anterior permitirá que el mencionado equipo quede operando en línea normalmente.
  • Los procesos mencionados que están concluyendo la próxima semana, no generarán eventos especiales relativos a ruidos, olores ni otros impactos ambientales que puedan preocupar a la comunidad".

 

 


Viernes 20 de abril de 2012;
COMUNICADO: "En el contexto del Proyecto de modernización Planta Laja, nos permitimos informar a la comunidad lo siguiente:

  • Las Pruebas de la Caldera Nº 6 están en su fase terminal y han resultado exiosas.
  • La Caldera Nº 6 ha entrado parcialmente a la operación de la planta y se espera que durante la primera quincena de mayo finalice este preceso de normalización
  • Lo anterior significa que han concluido exitosamente las pruebas de válvulas de seguridad y soplado de líneas de vapor"

 

 

 

Jueves 12 de abril de 2012;
Comunicado enviado por la empresa CMPC Celulosa Planta Laja indica: "A esta fecha, las pruebas de válvulas de seguridad, una de las fuentes de ruido no habituales, han concluido satisfactoriamente. Las pruebas se prolongaron hasta los primeros días de la presente semana", es parte de la información enviada, que además agrega "pruebas de equipos han ocasionado esporáricamente eventos no habituales de ruidos y olores que, en algunos casos, han sido percibidos por la comunidad vecina", se adjunta comunicado;

 


Jueves 22 de marzo de 2012;
Durante los próximos días viernes 23 y sábado 24, se realizarán pruebas en la Caldera Recuperadora N° 6, las que se efectuarán entre las 08:00hrs a 20:00hrs. Las pruebas de soplado con vapor en diferentes líneas de equipos, seguirán desarrollándose hasta fines del presente mes, en las mismas condiciones de las últimas semanas.

 

Viernes 16 de marzo de 2012;
Durante la presente semana continuarán las pruebas de soplado con vapor en diferentes líneas de equipos, las que se efectuarán entre las 08:00hrs a 20:00hrs, algunos días de la semana.

 


 

Viernes 9 de marzo de 2012;
Informar a la comunidad sobre los avances en el ajuste de las distintas unidades operativas y respecto de las pruebas que se están en desarrollo como parte del proyecto de modernización de Planta Laja;

Durante la presente semana han concluido las pruebas de válvulas de seguridad de la Caldera Nº 6, proceso que han sido exitoso y ejecutado conforme a lo programado, señalan.

 

 

 


Viernes 2 de marzo de 2012;
En el marco de las puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Proyecto de Modernización de Planta Laja de CMPC Celulosa en la comuna, y como una forma de mantener informada a la comunidad, fue recibido por nuestro medio de comunicación el  siguiente comunicado:

"Nos permitimos informar a toda la comunidad sobre el avance en el ajuste de las distintas unidades operativas y respecto de las pruebas que están en desarrollo como parte del proyecto:

– A contar del día viernes 2 del presente, en horarios entre las 10 a las 18 horas, se efectuarán pruebas de válvulas de seguridad de la Caldera Nº 6. Las pruebas mencionadas se extenderán hasta el próximo día jueves 8 de marzo", es parte del comunicado que además adjuntamos.

 

 

Información que debería llegar a los medios de comunicación locales (como en esta ocasión), Juntas de Vecinos y Municipio local,  para poder difundir de mejor y oportunamente lo que ocurre en relación a los procesos que empresa CMPC Celulosa realiza en nuestra comuna. Nuevamente la información se envía "sobre la marcha".

 


Viernes 24 de febrero de 2012;

Pruebas de válvulas realizará CMPC Celulosa Planta Laja entre días lunes 27 al miércoles 29 de febrero, dichas pruebas que serán en horarios de 10 a 18 horas generarán "ruidos no habituales", ruidos generados por el venteo de vapor, normales en el proceso de regulación de válvulas de seguridad (Caldera Nº 6). Información emanada desde la empresa que en esta oportunidad avisa con 3 días de anticipación, y no repite el desafortunado comunicado inicial que informaba de pruebas de la caldera de recuperación los días posteriores a iniciado el proceso. Adjuntamos comunicado: