Con inversión histórica se inician obras del Paseo Ferroviario en San Rosendo
San Rosendo, 18 de febrero de 2025; Después de más de cinco años de esfuerzo y distintas gestiones se da un importante paso en la construcción del Paseo Ferroviario de San Rosendo, hoy se realizó la ceremonia de Primera Piedra del proyecto financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
En Plaza Juan “Choti” Acuña se llevó adelante esta significativa actividad que reunió a autoridades nacionales, regionales y locales, quienes en compañía de la comunidad compartieron este hito de inicio de las obras.
Actividad contó con la presencia de Francisca Perales, Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, el Delegado Presidencial Provincial, Javier Fuchlocher, las seremis de Vivienda y las Culturas, Claudia Toledo y Paloma Zuñiga, respectivamente, el alcalde de Laja, Vladimir Fica, representantes del Gobierno Regional, Servicio de Patrimonio Cultural, Servicio Nacional de Turismo, los concejales; Gabriel Sepúlveda, Alejandra Valdebenito, Fabiola Inostroza, Felipe Sánchez y Nelson Bermedo, exferroviarios, vecinas y vecinos de San Rosendo.
Inversión total de $1.618.868.000 de SUBDERE, busca la recuperación de este sector como un espacio público, que ha sido reforzado por la llegada hace un par de años del programa Revive Barrios, paso fundamental en la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio.
Salvaguardar el legado histórico en un entorno urbano que fortalezca la identidad local, fomentando el desarrollo económico y cultural, proyecto que contó con la participación ciudadana en su diseño y que se espera a fin de año su entrega.
La Subsecretaria manifestó que “este es un muy buen día, acabamos de dar el puntapié inicial a las obras del Paseo Ferroviario de la comuna de San Rosendo, primer proyecto de inversión sustantivo para recuperar todo el Complejo Ferroviario en la comuna, a propósito de su declaratoria de Monumento Nacional… permitiendo que la comuna de San Rosendo ingrese al programa REVIVE Barrios en 2023, proyecto que ha tenido un trabajo de distintas instituciones, lo que permite dar financiamiento a esta iniciativa de más de 1.600 millones de pesos que va a recuperar un espacio público que al mismo tiempo va a permitir ser el gatillante de otras inversiones que puedan ser significativa para ser la recuperación de este sitio tan importante para la memoria, como atracción turística y desarrollo económico”.
Agregando que “además de este proyecto, le anunciamos al Alcalde el poder dar continuidad al trabajo que se viene desarrollando, un programa de Fomento Productivo en materia de formalización de emprendedores por más de 150 millones de pesos, que va ser complementaria a esta obra, buscando que sea este un lugar de encuentro, de desarrollo y cohesión social”, destacando que San Rosendo es, dentro de las comunas donde existe el programa Revive Barrios, el que cuenta con el primer financiamiento de esta envergadura en el país.
Alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, indicó “estamos felices junto a la comunidad que nos ha acompañado, dirigentes y vecinos quienes han sido parte de esta actividad, en un lugar aledaño al Complejo Ferroviario, que es Monumento Histórico Nacional, queremos dar las gracias al SERVIU quienes financiaron la etapa de diseño, y por supuesto a la SUDBERE quienes han financiado más de 1.600 millones de pesos para poder concretar… hoy estamos en la ceremonia de la primera piedra, esto hace que en unos 10 meses vamos a estar recibiendo un parque urbano que reconoce la identidad de este lugar que es patrimonial, que además tendrá el acondicionamiento necesario para toda la comunidad y sus visitantes. Estamos felices por lo que está ocurriendo en términos de la recuperación de nuestra zona ferroviaria patrimonial”, destacando además que esto han sido parte de los sueños de los sanrosendinos y sanrosendinas por décadas y que hoy se comienzan a concretar gracias al apoyo, la gestión llevada adelante por los distintos equipos y el financiamiento del Gobierno.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, manifestó “siempre cuando vienen los ministros o subsecretarios… son buenas noticias para la región, esto no ha sido una excepción, es un viejo anhelo de la comuna de San Rosendo, pero también de toda la región del Biobío… la historia ferroviaria en muy importante para todos quienes somos parte de esta maravillosa región. Obras que van a permitir la recuperación del patrimonio y espacio público, estamos contentos porque San Rosendo ha cambiado muchísimo durante los últimos años con proyectos que se han llevado adelante con esta administración, vimos también una cancha de pasto sintético, hemos visto el servicio sanitario rural en sector de Turquía… y sigue llegando inversión a San Rosendo. Lo que nos ha manifestado el Presidente Boric invertir no solo en el gran Concepción o Los Ángeles, también San Rosendo tiene que tener proyectos de inversión… y eso es lo que hemos visto hoy en día”.
Finalmente, las autoridades y vecinos fueron parte de este día especial que da inicio a las obras que darán vida a un sector de la comuna ubicado a un costado del Complejo Ferroviario, en población 25 de Octubre, frente al balneario y plaza Juan ‘Choti’ Acuña, en la comuna de San Rosendo.
Lanzamiento del libro «Memorias Colectivas en torno al Tren»
Instancia en la que además se realizó el lanzamiento del libro «Memorias Colectivas en torno al Tren» financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Obra que recopila diferentes relatos y testimonios personales, obtenidos a través de talleres participativos y entrevistas. Rinde homenaje a quienes vivieron o fueron parte de esta rica historia ferroviaria en las comunas de Yumbel, Cabrero, Laja y San Rosendo.
El testimonio vivo del pasado ferroviario y de la identidad cultural de las comunidades mencionadas, junto al apoyo de material fotográfico para recrear la memoria colectiva y servir como herramienta pedagógica para acercar a las nuevas generaciones a sus raíces. Iniciativa enmarcada en el programa de Identidad Regional del Biobío del Ministerio de las Culturas, que busca que estos relatos perduren en el tiempo en sus historias, relatos y vivencias.
FOTOGRAFÍAS | Con inversión histórica se inician obras del Paseo Ferroviario en San Rosendo
RELACIONADOS